A las chicas que han sido buenas y potencialmente snobs, papa Noel les ha traído dos libros de Gogol y uno de Bulgakov (que ha resultado ser decepcionantemente monótono en comparación con Corazón de perro), el Yo acuso de Zola, un ensayo sobre dickens balzac y dostoievski, un recopilatorio de las clases de Nabokov en las universidades de Wellesley y Cornell... un póster de la importancia de llamarse Ernesto (muy chulo!) y unos guantes largos rojos y un bolso lleno de cosas brillantes ...así que una no puede quejarse. Además, una propina abuelesca que gasté en un billete a Roma, 40 euros ida y vuelta, nada mal, nono, después de los exámenes podré dedicarme a leer y viajar locamente ....y hasta entonces, westwerk de corvey, iconografía del cristianismo, liturgia estacional y demás cosas interesantes pero desesperadamente dificiles de memorizar. Y acabé de escribir mi cuento ... ya solo queda ilustrarlo.
If there was no government, wouldn't there be chaos Everybody running round, setting petrol bombs off? And if there was no police force, tell me what you'd do If thirty thousand rioters came running after you? And who would clean the sewers? Who'd mend my television? Wouldn't people lay about without some supervision? Who'd drive the fire engines? Who'd fix my video? If there were no prisons, well, where would robbers go?
And what if I told you to Fxxk Off?
What if there's no army to stop a big invasion? Who'd clean the bogs and sweep the floors? We'd have all immigration. Who'd pull the pint at the local pub? Where'd I get my fags? Who'd empty out my dustbins? Would I still get plastic bags? If there were no hospitals, and no doctors too, If I'd broken both my legs, where would I run to? If there's no medication, if there were no nurses, Wouldn't people die a lot? And who would drive the hearses?
And what if I told you to Fxxk Off?
If there were no butchers shops, what would people eat? You'd have everybody starving if they didn't get their meat. If there was no water, what would people drink? Who'd flush away the you-know-what? But of course MINE never stink. What about the children? Who'd teach them in the schools? Who'd make the beggers keep in line? Learn them all the rules? Who's tell us whitewash windows? When to take down doors? Tell us make a flask of tea and survive the holocaust?
Mejor leerse antes el libro (Michael Cunningham) claro, pero para los vagos, 3 enlaces de Megaupload bastante rápidos, y en castellano. Y el libro está por todas partes en edición de bolsillo muy barato.
3 historias, (incluyendo una "bio" de Virginia Woolf) un gran trabajo de investigación y un retrato de la mujer muy logrado, sobre todo teniendo en cuenta que está escrito por un tío. Mi favorita, la Señora Brown. Y la adaptación al cine casi tan buena como el libro.
He recuperado la inhalación en un caño de la nariz, eso siempre es bueno. Para celebrarlo os dejo akí dos cosas que me encantan. Si alguien está depre, ke no se baje la película.
Johnny Got His Gun es una novela antibelicista publicada en 1939 por Dalton Trumbo, el cual también escribiría y dirigiría en 1971 la película homónima. En España, tanto la novela como la película fueron conocidas como Johnny cogió su fusil. En la Argentina, como Johnny fue a la guerra.
Johnny cogió su fusil explica la historia de Joe Bonham, un soldado de la Primera Guerra Mundial horriblemente mutilado en el frente. Joe está vivo, pero es sólo un torso sin rostro. En una serie de flashbacks, el autor nos obliga a comparar la vitalidad de una vida normal y corriente con el horror de la guerra y la muerte en vida del protagonista. BAJAR JOHNNY COGIO SU FUSIL (está situada la 5º creo) (fuente: Taringa)
Y además, un disco, tiene muy pocas canciones, 6 o 7 creo, y sin título (la mejor la 4 y la 5). Lo mejor de C.R.A.S.S es traducir las canciones. Y si alguien kiere saber más, ke se pille Penny Rimbaud and crass tienen una bomba, libro ke narra las desventuras del colectivo c.r.a.s.s y ke yo a este paso no tendré NUNKA.
Hoy al mirar las etiquetas me he dado cuenta de que solo he puesto una serie en todo el blog, así ke os dejo un enlace a seriesyonkis donde podeis ver la serie de Frasier. Tienen casi todas las temporadas en megavideo para ver online o para bajar de megaupload.
Para los que no la hayais visto nunca o no la conozcais, os diré que trata sobre dos psiquiatras (Frasier y Nails Crane) que viven en Seattle, trabajando uno en un la radio y otro en consulta privada, ambos increíblemente snobs. Frasier vive con su padre, un ex-policía que recibió un tiro en la cadera, que no comparte los gustos de sus hijos y ama el baseball, los nachos y y a su perro Eddie, al margen de poseer un sentido de la ética intachable a su manera, que intenta enseñar a sus hijos. Además con ellos vive Daphne, una fisioterapeuta interna, de Manchester, que cree ser adivina y de la que Nails está totalmente enamorado. En la radio, Frasier trabaja con Roz, una chica ligerita de cascos un poco macarra y muy divertida, que es también de los principales personajes de la serie. Y en cuanto a Nails, está casado con Meris ...de la que no os diré nada excepto que es de los personajes más logrados que he visto.
En, fin esta es mi serie favorita (más que Doctor en Alaska o A dos metros bajo tierra, incluso más que Twin Peaks!) La llevo viendo desde cría, (a mi abuelo le encantaba y me la grababa en vídeo junto con Seindfield) y nunca me ha aburrido, y eso que me sé los capítulos de memoria.
Espero que la disfruteis mucho y que sus personajes os parezcan tan entrañables como a mí (yo en concreto me decanto por Martin Crane, Lilith (la exmujer de Frasier) y la Daphne de las primeras temporadas (sobretodo cuando habla de su familia de Manchester).
Muy contenta por tener el single de la 1º cancion de The cure que escuché, y muy sorprendida por traerme de allí a Último resorte. Los kaminos de Brick Lane son inescrutables!
Este libro de tan absurda sinopsis (versión de Orgullo y prejuicio sumándole muertos vivientes) lo vi cuando estuve en Londres y me lo quise comprar (en el V&A Museum), aunque acabé decidiendo que mejor sería esperar a que saliera en castellano. Para mi desesperación fui a Fnac a preguntar hace un par de meses y no sabían nada, lo cual fue muy frustrante y me dio mucho hambre.
Pero el día de mi cumple, con gran emoción recibí (de Jorge y Dani) el recién editado en España... ORGULLO Y PREJUICIO Y ZOMBIS.
Así que ya sabes ...corriendo a Fnac, que vienen a por ti, BARBARA!!
Lo mejor que puedes hacer en un Domingo se llama Fanny Ardant. Es una de mis películas de "intriga" favoritas y además es muy entrañable, y tan buen reconstituyente como unos huevos rotos con tabasco tras un sabádo mortal. Y las 2 cosas juntas ya, gloria.
En el link que os dejo no sólo está Vivamente el domingo (situada al final de la página), hay muchas más películas de Truffaut. Pero como es Domingo y la coherencia manda, toca ésta.
Que la disfruteis.
(La foto del huevo la he encontrado en internet buscando fotos de desayunos ricos. Aún estoy en shock! Estará el pobre Plutón? Para mí siempre será un planeta)
Aunque se me olvidó añadirlo, por supuesto la sin lugar a dudas triunfadora del Ranking de Mujeres que te cagas es la siempre encantadoramente Kinki Hopey (hopeless) Glass, heroína de una de las mejores novelas gráficas, si no la mejor, que se han escrito y dibujado jamás.
Si no habeis tenido la oportunidad de leeros algún número de la cúpula ahora los teneís en grandes tomos, 3 concretamente, más una edición de La educación de Hopey Glass que muy a pesar tiene poco que reseñar. Además se echa en falta a la mecanica prosolar Maggie Chascarrillo. Y ella debe echar en falta otras cosas, como verse los pies al bajar la cabeza...
ayer cometí el gran error de verme esta película. no fue tan horrible como ver al interieur, pero vamos, un agobio majo majo. Ricard ya la habrás visto seguro, pero si no, a bajar, ya verás que rollo MÁS CHUNGO.
Cuando la familia de Mathilda, una niña de 12 años que odia a sus padres y adora a su hermanito, es asesinada por un agente corrupto de la D.E.A con el que su padre hacía negocios, Mathilda se refugia en casa de León, su extraño y entrañable vecino, y hacen un pacto:
Mathilda le enseña a leer, y León le enseña a matar.
Al margen de que me encanten las historias de venganza, a este personaje en concreto no le falta de nada. Es graciosa, pizpireta, presumida y un poco cabroncica, pero muy tierna y muy leal, como demuestra llevando la planta de León de un lado a otro durante toda la película.